Family
Support
Center
Our mission is to strengthen family relationships through counseling options and parent education.
Counseling Options and Parent Education
We Listen.
We Care.
We Act.
January, 2022 Column
Stress Busters for Positive Parenting Awareness Month/ Actividades de “armas contra el estrés” para el Mes de Crianza Positiva
-

Celebrating positive parenting during the first month of the new year is an opportunity to remember that:
Raising children and youth to become healthy, confident, capable individuals is the most important job parents and caregivers have.
Positive parenting is a protective factor that prevents and heals Adverse Childhood Experiences, which can have lifelong impacts on health and well-being.
Many parents and caregivers raising children and youth feel stressed, isolated and overwhelmed, no matter their age, race, ethnicity, tribe or income level.
Families in California come in many forms, with children who are raised by parents, grandparents, foster parents, family members, and other caregivers.
Families can benefit from a “tool kit” of proven strategies and receive support from programs such as the Triple P – Positive Parenting Program.
Everyone in our community has a role to play in raising awareness of the importance of positive parenting and supporting the health and well-being of children and families.
But let’s face it. The past two years have been stressful for both kids and adults, to put it mildly. Although experiencing some stress is part of everyday life, experiencing constant or severe stress creates biological changes in our brains and bodies. When this happens to children and teens, it can affect their future health, development, and behaviors. So throughout Positive Parenting Awareness Month, we’re sharing “stress buster” tips and strategies to help parents and caregivers help their children learn to cope with and reduce stress.
Maintain open communication and connection. Create space to have open, honest conversations about what’s going on in your kids' lives, and practice active listening. This will help them feel understood and supported. It will also give you the opportunity to share any concerns or ideas that may influence how they cope with stressors (i.e., setting limits around screen time or creating a family dinner time).
Connect daily through fun and play. Kids thrive when their parents are physically and emotionally available to them. Spend quality time together (remember it can be brief—even a few minutes at a time—as long as it’s frequent). Plan family activities that are fun and relaxing, but also help to build connections. This can be something as simple as taking a walk together, playing a game, reading stories, playing their favorite video game, or making their favorite snack.
Build a “parenting village.” Parenting can be a lonely, isolating job sometimes. Develop a “village” of trusted adults you and your kids can count on. This could be aunts, uncles, neighbors, close family friends, clergy members, teachers, coaches, camp counselors, etc. This provides your kids with emotional support and guidance that is independent of you, which can relieve parenting stress and pressure for you, too. It also allows kids to feel like they have safe adults in their lives who can offer help when they want to talk with someone other than their parent or guardian.
Use routines that create healthy habits regarding sleep, nutrition, and exercise. A consistent bedtime will help kids feel less rushed in the morning and will also ensure they get the right amount of sleep to stay focused at school and be ready to handle emotions and challenges that come up throughout the day.
Regular meals, especially breakfast, can help your child get through the day without feeling hungry or tired (which often leads to meltdowns). A balanced diet will help maintain healthy moods, reduce anxiety, and promote clarity of thought.
Encourage your kids to be physically active every day. Exercise releases endorphins which have mood-boosting effects. A healthy body contributes to a healthy mind! Incorporate mindfulness into your daily routine to teach kids tools to manage stress and anxiety. Meditation, journaling, and deep breathing are a few simple ways your kids can practice mindfulness.
FINAL THOUGHTS: It’s important to remember that every child and teen copes with stress and anxiety differently. What works for one may not work for another. Be supportive and understanding, while also remaining patient and flexible. These stress-buster tips can give you a solid foundation to help your kids care for their mental and emotional health.
Nicole Young is the mother of two children, ages 17 and 21, who also manages Santa Cruz County's Triple P - Positive Parenting Program, the world's leading positive parenting program. Scientifically proven, Triple P is made available locally by First 5 and Contra Costa Health Services Agency (Mental Health Services Act) and at C.O.P.E. Family Support Center.
Stress Busters for Positive Parenting Awareness Month/ Actividades de “armas contra el estrés” para el Mes de Crianza Positiva
¿Es usted un padre u otro cuidador que está criando a niños y adolescentes? Si es así, ¡esta es la época del año para celebrarle a USTED! La Junta de Supervisores del Condado se ha unido con Primeros 5 Santa Cruz County para declarar enero de 2022 como el décimo mes anual de concientización sobre la crianza positiva. Otros condados en California están haciendo lo mismo, y la legislatura de California aprobará una resolución, declarando enero de 2022 como el Mes de Crianza Positiva en todo el estado.
Celebrando la crianza positiva durante el primer mes del nuevo año es una oportunidad para recordar que:
Criar a niños y jóvenes para que se conviertan en personas sanas, seguras de sí mismas y capaces es el trabajo más importante que tienen los padres y cuidadores.
La paternidad positiva es un factor protector que previene y cura las experiencias adversas de la niñez, que pueden tener impactos de por vida en la salud y el bienestar.
Muchos padres y cuidadores que crían a niños y jóvenes se sienten estresados, aislados y abrumados, sin importar su edad, raza, etnicidad, tribu o nivel de ingresos.
Las familias en California vienen en muchas formas, con niños que son criados por padres, abuelos, padres de tutela, familiares y otros cuidadores.
Las familias pueden beneficiarse de un "juego de herramientas" de estrategias comprobadas y recibir apoyo de programas como Triple P - Programa de crianza positiva.
Todos en nuestra comunidad tienen un papel que desempeñar para crear conciencia sobre la importancia de la crianza positiva y apoyar la salud y el bienestar de los niños y las familias.
Pero, seamos sinceros. Los últimos dos años han sido estresantes tanto para los niños como los adultos, por decirlo de la manera suave. Aunque experimentar cierto estrés es parte de la vida diaria, experimentar estrés constante o severo crea cambios biológicos en nuestros cerebros y cuerpos. Cuando esto ocurre en los niños y adolescentes, puede afectar su futura salud, desarrollo y conductas.
Por lo tanto, durante el Mes de Crianza Positiva, estamos compartiendo consejos y estrategias de “armas contra el estrés” para ayudar a padres y cuidadores a ayudar a sus hijos a aprender cómo afrontar y reducir el estrés. Mantenga la comunicación abierta y la conexión. Cree el espacio para tener conversaciones abiertas y honestas sobre lo que está pasando en las vidas de sus hijos, y practique escuchar activamente. Esto los hará sentir comprendidos y apoyados. También le dará a usted la oportunidad de compartir cualquier inquietud o ideas que pueden influenciar la manera en que ellos afrontan las cosas estresantes (por ejemplo, fijar límites sobre el tiempo de pantalla o crear una hora familiar para cenar).
Conecten diariamente por medio de la diversión y el juego. Los niños prosperan cuando sus padres están físicamente y emocionalmente disponibles para ellos. Pasen tiempo de calidad juntos (recuerde que puede ser breve—aun unos pocos minutos a la vez—con tal de que sea frecuente). Planee actividades familiares que sean divertidas y relajantes, pero que también ayuden a crear conexiones. Esto puede ser algo sencillo como salir a caminar, jugar un juego, leer cuentos, jugar su juego favorito de video, o preparar su bocadillo favorito.
Forme una “aldea de crianza”. La crianza a veces puede ser una labor solitaria que le puede hacer sentirse aislado. Forme una “aldea” de adultos de confianza con quienes usted y sus hijos pueden contar. Estos pueden ser tíos, tías, vecinos, amigos cercanos de la familia, miembros del clero, maestros, entrenadores, consejeros de campamento, etc. Estas personas les proporcionan apoyo emocional y orientación aparte de usted, que puede aliviar el estrés y la presión de la crianza para usted, también. Además permite que los niños sientan que tienen adultos seguros en sus vidas que les pueden ofrecer ayuda cuando quieren hablar con alguien que no sea su padre o tutor.
Use rutinas que fomenten hábitos saludables del sueño, la nutrición, y el ejercicio. Una hora de dormir consistente ayudará que los niños no se sientan tan apresurados en la mañana y también que duerman lo suficiente para mantenerse enfocados en la escuela y preparados para tratar con emociones y desafíos que surgen durante el día.
Comidas regulares, especialmente el desayuno, le pueden ayudar a su hijo a pasar el día sin sentirse con hambre o cansado (lo cual frecuentemente ocasiona los berrinches). Una dieta balanceada ayudará a mantener el estado de ánimo saludable, reducir la ansiedad, y promover la claridad para pensar.
Anime a sus niños a ser físicamente activos cada día. El ejercicio produce endorfinas que tienen efectos estimulantes para el estado de ánimo. ¡Un cuerpo sano contribuye a una mente sana! Incorpore la atención plena en su rutina diaria para enseñar a los niños las herramientas para manejar el estrés y la ansiedad. La meditación, escribir en un diario, y la respiración profunda son unas cosas sencillas que sus hijos pueden usar para practicar la atención plena.
Reflexiones finales: Es importante recordar que cada niño y adolescente afronta el estrés y la ansiedad de manera diferente. Lo que funciona para uno quizás no funcione para el otro. Sea comprensivo y preste apoyo, y a la misma vez manténgase paciente y flexible. Estas “armas contra el estrés” le pueden dar un fundamento sólido para ayudar a sus hijos a cuidar de su salud mental y emocional.
Nicole Young es la madre de dos jóvenes, de 17 y 21 años, quien también administra el Programa de Crianza Positiva (Triple P) del Condado de Santa Cruz. Científicamente comprobado, Triple P está disponible localmente por medio de los Primeros 5 Condado de Contra Costa y C.O.P.E. Family Support Center.