February Column
Showing Love in Simple Ways / Demostrar el Amor de Maneras Sencillas
I loved celebrating Valentine’s Day as a child. My favorite memory is of the Valentine’s “mailbox” that appeared every February. It was a big box that my mom decorated with colorful paper, hearts, and lace, with a large slot in the lid. My siblings and I loved “mailing” our cards to each other and trying to guess what was inside the box. Even though we knew it contained cards and candy, the anticipation and curiosity made the Valentine’s celebration — and us — feel special. Before I had kids, I vowed to create a Valentine’s mailbox and holiday rituals that would make my own kids feel that special. However, once I became an exhausted parent, the best I could do was cover a shoebox with a few stickers. It was a simple version of my childhood
Valentine’s mailbox, but somehow my young children still felt the same anticipation, excitement, and joy as they imagined what was inside the box. It was a good reminder that when it comes to love, the simplest acts often have the greatest impact.
This monthly column provides tips for anyone who is helping raise children, based on the world-renowned Triple P – Positive Parenting Program, available to families in Contra Costa County. If you have a question or idea for a future column, email us at info@copefamilysupport.org.

Dear Arturo,
Great question – I’m sure many other tired parents would welcome some ideas, too! So many holidays feel like a giant commercial for cards, candy, flowers and toys. It’s easy to forget the true purpose of many holidays, like giving thanks, celebrating miracles, or showing love. Here are some ideas for simple ways to teach your kids about giving and receiving love any day of the year:
Say “I love you” with words, notes, pictures, or texts. Parents and children often forget to say these words, or they say them out of habit, without genuine feeling. A simple, heartfelt “I love you” is a powerful way to remind each other that you care. If your kids aren’t used to saying these words to you or each other, try turning it into a game or competition to see who can find the most creative or surprising way to leave a loving note, picture, or text.
Do an activity together without distractions or interruptions. Take turns picking an activity,
starting with one of your kids. Turn off phones, tablets, and other devices that create distractions and interruptions. Make an agreement that everyone will participate with enthusiasm, even if it’s not an activity each of you would choose to do on your own. This encourages children to learn how to compromise, take turns, and consider other people’s feelings and interests — all of which are simple acts of love.
Have dinner together. Research shows that having regular family dinners has tremendous benefits for children and youth, including better academic performance, higher self-esteem, and lower risk of substance abuse and depression. Family meals provide an important opportunity to talk with children about their interests, friends, school, and life. Start a conversation about a topic that has nothing to do with homework, chores, family rules, or daily routines. Ask questions, listen to what they say, and encourage them to ask you questions. This teaches valuable communication and social skills that will help your children in future
relationships.
Say what you appreciate about each other. Be specific and sincere. Describe a quality that makes each of them special, such as their sense of humor, their creativity, or a hobby or skill they are good at. Thank them when they do something caring and helpful, like asking you how your day was or doing a chore with a cheerful attitude. This shows them you notice their efforts. Set the example of how to express appreciation, then encourage them to do the same with you and each other. Over time, expressing appreciation will become a habit.
FINAL THOUGHTS: There are many ways to teach children about giving and receiving love, not only on Valentine’s Day, but every day of the year. The simple acts of love often mean the most and create the happiest family memories.
Triple P - Positive Parenting Program, the world's leading positive parenting program. Scientifically proven, Triple P is made available locally through a grant from First 5 Contra County and Health Services Agency, MHSA (Mental Health Services Act) in Contra Costa County. To find a Triple P parenting class or practitioner, visit www.copefamilysupport.org or contact Counseling Options and Parent Education Center at 925.689.5811.
Nicole Young is the mother of two children, ages 18 and 22, who also manages Santa Cruz County's Triple P - Positive Parenting Program.
Showing Love in Simple Ways / Demostrar el Amor de Maneras Sencillas
Como niña me encantaba celebrar el Día de San Valentín. Mi memoria favorita es del “buzón” de San Valentín que aparecía cada febrero. Era una caja grande que mi mamá decoraba con papel colorido, corazones, y encaje, con una ranura grande en la tapa. A mis hermanos y a mí nos encantaba “enviar” nuestras tarjetas entre nosotros y tratar de adivinar qué había dentro de la caja. Aunque sabíamos que contenía tarjetas y dulces, la anticipación y la curiosidad nos hacía sentir que la celebración de San Valentín, y nosotros mismos, éramos especiales. Antes de tener niños, yo me propuse que iba a crear el “buzón” de San Valentín y rituales para los días festivos que harían que mis propios hijos se sintieran especiales de esa misma manera. Sin embargo, una vez que me volví una madre agotada, lo mejor que pude hacer fue cubrir una caja de zapatos con unas calcomanías. Fue una versión sencilla del buzón de San Valentín de mi niñez, pero aun así mis niños pequeños sentían esa misma anticipación, emoción, y felicidad cuando se imaginaban lo que había dentro de la caja. Fue un buen recordatorio que cuando se trata del cariño, a veces los actos más sencillos son los que tienen el mayor impacto.
Esta columna mensual provee consejos para cualquier persona que esté ayudando a criar niños, basado en el programa mundialmente reconocido, el Programa de Crianza Positiva (Triple P), disponible para familias en el Condado de Contra Costa. Si usted tiene una pregunta o una idea para una columna en el futuro, favor de enviarme un correo electrónico a info@copefamilysupport.org.
Estimada Nicole,
Apenas puedo pensar después del caos de las fiestas y las tormentas recientes. Pero mis hijos (de las edades de 5 y 8 años) se han obsesionado con lo que van a recibir para el Día de San Valentín. Están pidiendo juguetes y juegos de video, lo cual me parece extremo. ¿Cómo les puedo enseñar a mis hijos que podemos demostrar el cariño sin dar regalos grandes? A este papá cansado le gustaría tener algunas ideas creativas.
- Arturo
Estimado Arturo,
Muy buena pregunta – ¡estoy segura que a muchos otros padres cansados les gustaría recibir algunas ideas, también! Muchos de los días festivos parecen ser comerciales enormes para tarjetas, dulces, flores y juguetes. Es fácil olvidarse del verdadero propósito de muchas de las fiestas, como estar agradecido, celebrar milagros, o demostrar el cariño. Estas son algunas maneras sencillas de enseñarles a sus hijos sobre dar y recibir el cariño cualquier día del año:
Decir “te quiero” con palabras, notas, fotos, o textos. A los padres e hijos a veces se les olvida decir estas palabras, o las dicen por costumbre, sin verdadero sentimiento. Sencillamente decir “te quiero” de todo corazón es una manera poderosa de recordarse uno al otro del afecto. Si sus hijos no están acostumbrados a decir estas palabras a usted o entre sí, trate de hacerlo un juego o una competencia para ver quién puede encontrar la manera más creativa o sorprendente de dejar una nota, foto, o texto cariñoso.
Hacer una actividad juntos sin distracciones o interrupciones. Tomen turnos eligiendo una actividad, empezando con uno de los niños. Apaguen los teléfonos, las tabletas, u otros dispositivos que crean distracciones e interrupciones. Hagan un acuerdo que todos participarán con entusiasmo, incluso si no es una actividad que cada uno de ustedes elegiría hacer por su cuenta. Esto anima a los niños a aprender cómo cooperar, tomar turnos, y considerar los sentimientos e intereses de otras personas — todos los cuales son actos sencillos de amor.
Cenar juntos. Las investigaciones indican que cenar juntos regularmente tiene tremendos beneficios para los niños y jóvenes, incluyendo mejor desempeño académico, mejor autoestima, y menos riesgo de abuso de sustancias y depresión. Las comidas familiares proveen una oportunidad importante de hablar con los niños sobre sus intereses, amigos, la escuela y la vida en general. Empiece una conversación sobre un tema que no tenga nada que ver con la tarea, los quehaceres, las reglas familiares, o las rutinas diarias. Haga preguntas, escuche lo que dicen, y anímelos a hacerle preguntas a usted. Esto les enseña habilidades valiosas de comunicación y sociales que le ayudarán a sus hijos en sus futuras relaciones.
Decir lo que aprecian unos de los otros. Sea específico y sincero. Describa una cualidad que lo hace especial a cada uno de ellos, como el sentido del humor, su creatividad, o un pasatiempo o habilidad en que sobresalen. Agradézcales cuando hacen algo cariñoso y útil, como preguntarle a usted cómo le fue su día, o hacer un quehacer con una actitud agradable. Esto les demuestra que usted nota los esfuerzos de ellos. Ponga el ejemplo de cómo expresar el aprecio, luego anímelos a hacer lo mismo con usted y entre ellos. Con el tiempo, expresar el aprecio se volverá un hábito.
REFLEXIONES FINALES: Hay muchas maneras de enseñarles a los niños sobre dar y recibir el cariño, no solo en el Día de San Valentín, sino cada día del año. Los actos de cariño más sencillos muchas veces tienen más significado y crean las memorias familiares más felices.
Para encontrar una clase para padres o proveedores de Triple P, visite https://www.copefamilysupport.org/class-schedule Phone number: 925-689-5811. Email: info@copefamilysupport.org
Nicole Young es la madre de dos niños, de 18 y 22 años, quien también administra el Programa de Crianza Positiva (Triple P) del Condado de Santa Cruz.