top of page

February, 2022 Column

Everyday Acts of Love/ Actos diarios de cariño

Almost every Saturday morning, my husband cooks breakfast for both of us. He serves me first, bringing a plate (and often a coffee refill) into my home office where I’ve usually been working for a couple hours already (yes, even on weekends). We say very few words other than, “Here you go,” and “Yum! Thank you.” This has become part of our weekend routine, without me ever asking for it. This means more to me than a big, expensive gift because I know my husband’s unspoken words are, “I’m bringing you food because I know you’re working hard and will probably forget, or convince yourself you don’t have time, to eat. I care about your well-being (and don’t want you to get cranky).” The older I get, the more I value this and other simple, everyday acts of love from my husband, my kids, and other close friends and family members
that make me feel valued and cared for. I hope they feel I do the same for them.

This monthly column provides tips for anyone who is helping raise children, based on the world-
renowned Triple P – Positive Parenting Program, available to families in Santa Cruz County. If
you have a question or idea for a future column, email me at triplep@first5scc.org.

February, 2022 Column

Dear Alisa,
That’s a good question, and you’re not alone. Everyday acts of love are easy to do, and yet can be so easy to forget to do. Here are some ideas for simple ways to show your kids you love them on Valentine’s Day—and every day of the year:

Send mini “love letters.” Adults and children often forget to say, “I love you,” or they say these words out of habit without genuine feeling. Write a note, draw a picture, or send a text to each child with a short message that shows you care. Something as simple as, “I love you,” or “Your laugh makes me smile,” or a heart emoji can go a long way.

Express appreciation for each other. Model how to do this, then have everyone take turns doing the same with you and each other. Describe a quality that makes each child special, such as their creativity, humor, or compassion. Or acknowledge something they’ve done to be kind and helpful, like doing a chore with a cheerful attitude or helping a friend. Remember to be specific and sincere. Over time, expressing appreciation will become a habit.

Eat a meal together. Research shows that having regular family meals has tremendous benefits for children and youth, including better academic performance, higher self-esteem and lower risk of substance abuse and depression. Family meals don’t have to be elaborate or expensive to be special. Eating together provides an important opportunity to talk with kids about their interests and what’s going on in their lives. Start a conversation about a topic they’re interested in—their friends, music, favorite toys, or the latest TikTok trend. Ask questions, listen to what they say, and encourage them to share their thoughts and opinions. This teaches valuable communication and social skills that will help your children in future relationships.

Give and receive love in each person’s “love language.” Dr. Gary Chapman says that everyone expresses and experiences love in the same five ways – physical touch, receiving gifts, words of affirmation (praise, positive feedback), acts of service, and quality time – but each person has a primary love language that is most meaningful to them. Think about which love language mean the most to each child and express your love for them in that way. This shows each child that you really see and understand them, and it also sets a good example for them about how to show others they care.

FINAL THOUGHTS: Simple, everyday acts of love are often the most meaningful. Giving and
receiving love makes family life more joyful and satisfying, and it helps families handle stressful,
challenging times by strengthening communication and connections.

Nicole Young is the mother of two children, ages 17 and 21, who also manages Santa Cruz County's Triple P - Positive Parenting Program, the world's leading positive parenting program. Scientifically proven, Triple P is made available locally by First 5 and Contra Costa Health Services Agency (Mental Health Services Act) and at C.O.P.E. Family Support Center.

Everyday Acts of Love/ Actos diarios de cariño

Casi todos los sábados por la mañana, mi esposo prepara el desayuno para nosotros. Me sirve primero a mí, y me trae un plato (y frecuentemente otra taza de café) a mi oficina en casa donde usualmente ya he estado trabajando por un par de horas (sí, aún los fines de semana). No decimos mucho aparte de, “Ten,” and “¡Qué rico! Gracias.” Esto se ha vuelto parte de nuestra rutina los fines de semana, sin que yo tenga que pedírselo jamás. Esto es de mucho más valor para mí que un regalo grande y costoso porque yo sé que mi esposo me está diciendo silenciosamente, “Te traigo de comer porque sé que estás trabajando mucho y probablemente te olvidarás, o te vas a convencer a ti misma que no tienes tiempo para comer. Tu bienestar me importa (y no quiero que te pongas malhumorada).” Cuanto más pasan los años, más valoro
esto y otros actos de cariño sencillos y cotidianos de parte de mi esposo, mis hijos, y otros amigos cercanos y familiares que me hacen sentir valorada y apreciada. Espero que ellos sientan que hago lo mismo para ellos.

Este articulo mensual provee consejos para familias criando niños, basado en el programa mundialmente reconocido, el Programa de Crianza Positiva (Triple P), disponible para familias en el Condado de Santa Cruz. Si usted tiene una pregunta o una idea para un artículo en el futuro, favor de enviar un correo electrónico a triplep@first5scc.org.

Estimada Nicole,
La pandemia ha alterado la vida de mi familia. Hemos perdido algunos amigos cercanos y familiares a COVID, y el temor constante de enfermarse y la confusión (y discusiones) sobre las directivas que cambian constantemente me están desgastando. Yo sé que no estoy tan presente y disponible para mis niños (de las edades de 3, 7, y 10) como quiero estar. Me gustaría hacer algo especial para el Día de San Valentín que les recuerde a mis hijos cuánto los quiero, pero no tengo suficiente tiempo, dinero o energía para hacer algo grande. ¿Puede compartir algunas ideas conmigo?

- Alisa

Estimada Alisa,
Es una buena pregunta, y no está sola. Los actos cotidianos de amor son fáciles de hacer, pero aún así puede ser tan fácil olvidarse. Estas son algunas ideas sencillas para demostrar su cariño para sus hijos el Día de San Valentín – y cada día del año:

Mande mini “cartas de amor.” A los adultos y los niños seguido se les olvida decir, “Te quiero,” o dicen estas palabras del hábito sin verdadero sentimiento. Escriba una nota, haga un dibujo, o mande un texto a cada niño con un breve mensaje que demuestre su cariño. Algo tan sencillo como, “Te quiero,” o “Tu risa me hace sonreír,” o un emoticono de un corazón puede tener un gran efecto.

Expresen su aprecio unos para los otros. Modele cómo hacer esto, y después haga que todos tomen turnos haciendo lo mismo con usted y entre ellos. Describa una cualidad que hace especial a cada niño, como su creatividad, humor, o compasión. O reconozca algo que han hecho para ser amable y servicial, como hacer un quehacer con una actitud alegre o ayudar a un amigo. Recuerde de ser específica y sincera. Con el tiempo, expresar su aprecio se volverá un hábito.

Coman juntos. Las investigaciones indican que comer en familia regularmente tiene beneficios significativos para niños y jóvenes, incluyendo mejor desempeño académico, mejor autoestima y menos riesgo de abuso de sustancias y depresión. Las comidas familiares no tienen que ser elaboradas o costosas para ser especiales. Comer juntos provee una oportunidad importante para hablar con los niños sobre sus intereses y lo que está pasando en las vidas de ellos.

Empiece una conversación sobre un tema que les interese—sus amigos, música, juguetes favoritos, o la última novedad en TikTok. Haga preguntas, escuche lo que dicen, y anímeles a compartir sus ensamientos y opiniones. Esto enseña habilidades importantes de comunicación y de socializar que les ayudarán a sus hijos en sus futuras relaciones.

Den y reciban el cariño en el “idioma de amor” de cada persona. El Dr. Gary Chapman dice que cada persona expresa y experimenta el amor de las mismas cinco maneras – el contacto físico, recibir regalos, palabras de afirmación (felicitaciones, comentarios positivos), actos de servicio, y tiempo de calidad – pero cada persona tiene un “idioma de amor” principal que tiene más significado para él o ella. Piense sobre cuál “idioma de amor” tiene más significado para cada niño y exprese su cariño de esa forma. Esto le demuestra a cada niño que usted lo ve y lo comprende, y también pone un buen ejemplo de cómo demostrar el cariño de ellos hacia otras personas.

REFLEXIONES FINALES: Los actos sencillos y cotidianos de amor frecuentemente son los más
significativos. Dar y recibir cariño hace que la vida familiar sea más alegre y provea satisfacción,
y facilita que las familias puedan tratar con los tiempos estresantes y desafiantes al fortalecer la
comunicación y las conexiones.

Nicole Young es la madre de dos jóvenes, de 17 y 21 años, quien también administra el Programa de Crianza Positiva (Triple P) del Condado de Santa Cruz. Científicamente comprobado, Triple P está disponible localmente por medio de los Primeros 5 Condado de Contra Costa y C.O.P.E. Family Support Center.

bottom of page