Family
Support
Center
Our mission is to strengthen family relationships through counseling options and parent education.
Counseling Options and Parent Education
We Listen.
We Care.
We Act.
April, 2022 Column
(M)asking for a Friend/Las máscaras y el respeto mutuo
The California Department of Public Health recently changed its guidance on masks in school settings from “required” to “strongly recommended.” What does this mean for students, teachers, and families? Just like the last two years of COVID-19 guidance, this latest shift generated lots of questions and reactions. So I’m sharing what I’ve learned from local pediatricians, educators, and public health leaders who are facing the same questions as both parents and professionals.
This monthly column provides tips for anyone raising children, based on the world-renowned
Triple P – Positive Parenting Program. If you have a question or idea for a future column, email me at triplep@first5scc.org.

Dear Norma,
Many parents and families are struggling with these same issues. Your question is about COVID and mask-wearing, but also about broader issues like peer pressure, problem-solving, respect, and compassion. It might help to think of the COVID-specific guidance as an opportunity to help your child build those skills, which will be useful in many situations throughout life. Here are some tips:
Acknowledge the challenges. The situations you described can create pressure for kids. Even for adults, changes in guidance, constant risk calculations, and conflict with others who don’t agree with our views and decisions can be stressful. Just listening and acknowledging that these situations aren’t easy can help your child feel supported.
Have a problem-solving discussion. Help your child identify options and develop a plan they feel comfortable and confident about. Ask them to describe the pros and cons of wearing a mask in different situations—the classroom, outdoors at recess, a friend’s house, etc.—and whether they would make the same decision in every situation. Ask, What makes you feel safer? What worries you most? How can you communicate your choices in a respectful, kind way to others? What could you say or do if someone criticizes your decision to wear a mask?
Practice. It can be tough and lonely to stand up for your beliefs, especially if you feel outnumbered. On this issue and many others, your child may feel more prepared to state their views with confidence after practicing at home. Try pretending you’re a classmate who’s criticizing your child for wearing a mask, then have your child practice responding—e.g., “I understand your decision not to wear a mask. I’m trying to protect my little sister, so I will keep wearing one. I hope you’ll respect my decision, like I respect yours.”
Build support for your child’s choices. If your child chooses to wear a mask, how can you surround them with support? Consider talking with your child and other adults about recognizing bullying behaviors, such as ridiculing or excluding those who wear masks, and how to respond if it happens.
Use other available tools to protect your family’s health. Vaccination against COVID is still the best way to avoid serious illness, hospitalizations, and long-term consequences (which may occur even with a mild case of COVID), but only about one-third of children aged 5 to 11 are currently vaccinated in California. The rates for 12- to 17-year-olds are better but still lag behind adults. If an exposure occurs, testing can help you and your family make informed decisions about whether to be around others.
Model behavior you want to see more of. Even if we have different opinions about what’s safe, safer, and safest, we can communicate those opinions respectfully and honor other choices, even if we profoundly disagree with them. Our children are watching us.
FINAL THOUGHTS: No matter what happens next with COVID-19, it’s clear we’ll be making
more decisions on a day-to-day basis. Learning to navigate these with care and concern for
ourselves, our families, and others is a useful skill for all kids (and adults!) to develop.
Nicole Young is the mother of two children, ages 17 and 21, who also manages Santa Cruz County's Triple P - Positive Parenting Program, the world's leading positive parenting program. Scientifically proven, Triple P is made available locally by First 5 and Contra Costa Health Services Agency (Mental Health Services Act) and at C.O.P.E. Family Support Center.
(M)asking for a Friend/Las máscaras y el respeto mutuo
El Departamento de Salud Pública de California recientemente cambió sus guías directivas sobre el uso de máscaras en los entornos escolares de “obligatorio” a “muy recomendable.” ¿Qué significa esto para los estudiantes, maestros y familias? Al igual que los últimos dos años de guías directivas sobre COVID-19, este último cambio ha generado muchas preguntas y reacciones. Por lo tanto comparto lo que he aprendido de pediatras, educadores y líderes de salud pública locales quienes enfrentan las mismas preguntas como los padres y profesionales.
Este articulo mensual provee consejos para familias criando niños, basado en el programa mundialmente reconocido, el Programa de Crianza Positiva (Triple P). Si usted tiene una pregunta o una idea para un artículo en el futuro, favor de enviar un correo electrónico a triplep@first5scc.org.
Estimada Nicole,
Anticipo el regreso a “la normalidad” después de las alteraciones constantes a nuestras vidas,
pero también estoy preocupada por mi niño. Ha sido muy cooperativo en cuanto a usar una
máscara dado que tiene un abuelo enfermo que vive con nosotros y un hermanito más pequeño
que todavía no puede recibir la vacuna. Quiere seguir usando la máscara en la escuela pero se
siente presionado a no hacerlo. En una fiesta de cumpleaños reciente, me quedé estupefacta
cuando algunos padres criticaron a mi niño y a otros que usaban máscaras, y luego se enojaron
cuando sus hijos repitieron esas conductas. Es estresante y confuso para mí como adulta, y me
preocupo que le está afectando a mi niño. ¿Cómo puedo mantener segura a mi familia y ayudar
a mi niño a navegar los cambios en las guías directivas en la escuela y con sus compañeros?
- Norma
Estimada Norma,
Muchos padres y familias están batallando con estos mismos temas. Su pregunta no solo se trata de COVID y usar las máscaras, sino también de cuestiones más amplias como la presión por parte de los compañeros, la resolución de problemas, el respeto y la compasión. Quizás sería útil considerar estas directivas específicamente sobre COVID como una oportunidad para ayudar a su hijo a desarrollar esas habilidades, que le serán útiles en muchas situaciones durante toda la vida. Estos son algunos consejos:
Reconocer los desafíos. Las situaciones que usted describió pueden crear presión para los niños. Aun para los adultos, los cambios en las guías directivas, constantemente tener que evaluar los riesgos, y el conflicto con los demás que no están de acuerdo con nuestro punto de vista y decisiones puede ser estresante. Solo el hecho de escuchar y reconocer que estas situaciones no son fáciles le puede ayudar a su hijo sentirse apoyado.
Tener una conversación sobre la resolución de problemas. Ayude a su hijo a identificar opciones y desarrollar un plan con el cual se siente cómodo y en el que tiene confianza. Pídale que describa los pros y los contras de usar una máscara en diferentes situaciones—la sala de clase, afuera en el recreo, en la casa de un amigo, etc.—y si tomaría la misma decisión en cada situación. Pregúntele, “¿Qué te hace sentir más seguro? ¿Qué te preocupa más que nada? ¿Cómo puedes comunicar tus decisiones de una manera respetuosa y amable a los demás? ¿Qué podrías hacer o decir si alguien critica tu decisión de usar una máscara?”
Practicar. Puede ser difícil y solitario defender sus creencias, sobre todo si uno siente que está
en la minoría. Sobre este tema y muchos más, su hijo puede sentirse más preparado para declarar su punto de vista con confianza después de practicar en casa. Usted puede fingir que es un compañero que le critica a su hijo por usar una máscara, y luego haga que su hijo practique responder – por ejemplo, “Comprendo tu decisión de no usar una máscara. Estoy tratando de proteger a mi hermanita, entonces voy a seguir usándola. Espero que respetes mi decisión, así como yo respeto la tuya.”
Crear apoyo para las decisiones de su hijo. Si su hijo elije usar una máscara, ¿cómo lo puede rodear de apoyo? Considere hablar con su hijo y otros adultos sobre reconocer conductas de intimidación, como burlar o excluir a aquellos que usan máscaras, y cómo responder si esto ocurre.
Usar otras herramientas disponibles para proteger la salud de su familia. Las vacunas contra el
COVID todavía son la mejor manera de evitar enfermedad grave, hospitalizaciones, y consecuencias a largo plazo (que pueden ocurrir aun con un caso leve de COVID), pero solo aproximadamente un tercio de los niños de las edades de 5 a 11 años actualmente están vacunados en California. Las tasas para los adolescentes de 12 a 17 años son mejores pero aun así son más bajas que las de los adultos. Si llega a ser expuesto, la prueba le puede ayudar a usted y su familia a tomar decisiones informadas sobre si deben acercarse a otras personas o no.
Modele la conducta que usted quiere ver más seguido. Aunque tengamos diferentes opiniones
sobre lo que es seguro, más seguro, y lo más seguro, podemos comunicar esas opiniones
respetuosamente y honrar las decisiones de los demás, aunque estemos completamente en
desacuerdo con las mismas. Nuestros hijos siempre nos están observando.
REFLEXIONES FINALES: Pase lo que pase después con el COVID-19, está claro que tomaremos
más decisiones día a día. Aprender a navegar por estos con cuidado y preocupación por
nosotros mismos, nuestras familias y los demás es una habilidad útil para que todos los niños
(¡y adultos!) desarrollen.
Nicole Young es la madre de dos jóvenes, de 17 y 21 años, quien también administra el Programa de Crianza Positiva (Triple P) del Condado de Santa Cruz. Científicamente comprobado, Triple P está disponible localmente por medio de los Primeros 5 Condado de Contra Costa y C.O.P.E. Family Support Center.